Formados a principios de los 90s en Londres, Seefeel fue en principio el proyecto solista de Mark Clifford (guitarra, secuenciador). A fines de 1991, Clifford publicó un aviso buscando músicos afines en los pasillos de la universidad Goldsmith’s College, contactando así al baterista Justin Fletcher. La cantante/guitarrista Sarah Peacock se integró luego de que Clifford respondiera a un aviso publicado por ella en New Musical Express, y poco después el bajista Daren Seymour llegó para cerrar la formación. Sus primeras grabaciones, hechas en casa y en pequeños estudios de la ciudad, formaron su primera maqueta, que fue enviada a varios sellos y también al tristemente desaparecido DJ John Peel, una de las figuras más importantes en la difusión de música independiente de las últimas décadas, a través de su programa en la Radio One de la BBC.
Uno de los sellos que recibió el demo fue Too Pure (casa de Mouse On Mars, Long Fin Killie y Laika, solo por nombrar algunos), quienes contactaron a la banda y los ficharon de inmediato. Así, a través de varios singles y EPs, Seefeel comenzaron a dar cuenta de un sonido totalmente propio e innovador, que tendía puentes entre el dream pop, el shoegaze y el ambient gracias a las hipnóticas bases instrumentales que se complementaban con la etérea voz de Sarah Peacock. Convertidos en favoritos de la crítica y del público más enterado, tras lanzar Quique (1993, Too Pure), y mientras su sonido se volvía cada vez más aislacionista, recalaron en el sello Warp y luego en y luego en Rephlex (el sello de Aphex Twin, para más señas), tras lo cual la banda quedó en pausa hasta 2007, cuando regresaron con formación renovada y nuevo material por Warp Records.
Fue justamente durante su primer período en el sello de Sheffield -donde editaron en 1994 el EP Starethrough y el álbum Succour- cuando se grabó esta Peel Session que permaneció inédita hasta 2019, cuando se lanzó como parte del boxset WXARXPX, con el que el sello inglés celebró su 30º aniversario.
También disponible en forma individual, este EP 12” captura a la banda con su formación original en cuatro temas registrados en los estudios Maida Vale, que sirven como un muestrario del camino que habían recorrido hasta entonces, al mismo tiempo que abrían el sendero a explorar en (Ch-Vox) (Rephlex, 1996): Desde el ensoñador trance abstracto de “Starethrough” -la única en donde podemos disfrutar la maravillosa voz de Sarah Peacock- a la obstinada percusión metálica de “Vex” (ya publicadas en Starethrough EP y Succour, respectivamente), se incluyen los inéditos “Phazemaze” y “Rough for radio” -ésta última compuesta y grabada en menos de 2 horas, dentro del mismo estudio-.
Ideal para fans de My Bloody Valentine, Cocteau Twins, la electrónica ambiental y el dub, este es un documento imperdible, que de paso aprovecha de dejar en claro por qué fueron consideradas desde el primer momento como una de las mejores bandas en vivo de su generación. No lo dejen pasar!
Disponible en Disquería Kali Yuga Distro.